Ejecutivos se reunieron con el Concejo Municipal de Panguipulli La empresa busca informar a las comunidades aledañas la situación actual de las obras y las adecuaciones futuras propuestas, así como conocer la visión de éstas. En ese contexto, se efectuó hoy en la mañana una presentación al Concejo Municipal de Panguipulli. 12/08/2014 Esta presentación forma parte de un proceso de relacionamiento que se extenderá hasta fin de año y que incluye reuniones con otras organizaciones y autoridades locales, proceso en el cual Colbún busca socializar esta iniciativa de inversión y conocer la visión de las comunidades cercanas. Todo ello como paso previo al ingreso del nuevo estudio al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Pedro Vial Lyon, Gerente de Asuntos Públicos de Colbún. En el encuentro en Panguipulli participaron representantes de Colbún encabezados por el gerente de Asuntos Públicos de la compañía, Pedro Vial, y el de Medio Ambiente, Daniel Gordon. “Nuestro objetivo en esta etapa del proyecto San Pedro es establecer un diálogo anticipado con la comunidad, con el objeto de dar a conocer en detalle la situación del proyecto, aclarar todas las dudas que puedan surgir y recoger la visión local. Creemos que los proyectos bien integrados con las comunidades y que sean atractivos para ellas, son más sustentables y eficientes”, sostuvo Pedro Vial. HISTORIA DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN PEDRO El proyecto hidroeléctrico San Pedro -que generará energía equivalente al consumo de las ciudades de Valdivia y Osorno-, obtuvo la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en noviembre de 2008. Las obras de construcción se iniciaron en enero de 2009. En febrero de 2011, y tal como fue informado a la autoridad, las obras constructivas se suspendieron temporalmente con el objeto de realizar estudios geológicos adicionales que permitieran conocer en profundidad la geología del sitio de la presa y así adecuar algunas de las obras a las condiciones particulares del terreno. Tras concluir los estudios a comienzos de 2014, Colbún envió a la Superintendencia del Medio Ambiente una carta para dar cuenta de las principales conclusiones y adecuaciones propuestas al proyecto. Junto con la socialización a la comunidad de estas adecuaciones, Colbún se encuentra preparando todos los antecedentes necesarios con el objeto de someter dichas modificaciones al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. |